Buscar este blog

lunes, 15 de noviembre de 2010

TELEMEDICINA una prestación de servicios de medicina a distancia.

1. Argumente las distancias conceptuales entre la comunicación verbal y no verbal presente en la atención médico - paciente de la TELEMEDICINA, según las prácticas que viene adelantando la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia:
www.telemedicina.unal.edu.co

R/  La finalidad de la creación de la TELEMEDICINA es brindar atención especializada a pacientes en áreas alejadas y en si a las situaciones que meritan, debido a una dificultad, el uso de esta.El fin es tratar de brindar el servicio mas óptimamente posible.
Claramente este servicio afectaría de forma notable el común uso de las citas en el que el paciente interactúa con su médico de manera presencial, ya que en esta última ocurre una constante transferencia de signos, sentimientos y señales que son herramientas tanto para el medico y el paciente poder transmitir un adecuado mensaje que pueda ser captado por el receptor óptimamente. Problemente las nuevas tecnologías permitan no solo obtener una comunicacion solo auditiva, sino también visual , al mismo tiempo que digital por medio de equipos que muestren los signos de los pacientes a distancia, desenmascarando  y aceptando cada vez mas el notorio papel que posee el lenguaje no verbal para una correcta transmisión y asimilación del lenguaje.
Es entonces la tecnología un probable aliado para la telemedicina, favoreciendo la visión del lenguaje corporal de las dos partes y permitiendo obtener una plena sensacion paralinguistica a través de herramientas audiovisuales, que permiten asimilar mas la situación medico-paciente presencialmente.

2. Según el programa de TELEMEDICINA denominado "DOCTOR CHAT", de la Fundación Santa Fe en Bogotá, analice en ese espacio virtual de relación médico - paciente, los aspectos kinésicos, paralingüísticos y proxémicos de esta comunicación.
http://www.fsfb.edu.co/doctorChat/

R/  En esta aplicación que brinda la Fundación Santa Fe en Bogotá, tan solo se puede utilizar el lenguaje de una forma escrita, por lo cual en el mensaje no son interpretados los apectos de una comunicación no verbal.
En cuanto a los aspectos kinesicos, que no son mas que el lenguaje corporal representado en movimientos y gestos corporales, esta aplicación se ve limitada, ya que el único medio de transmitir el mensaje es de forma escrita, sin opción alguna de un medio visual que permita identificar cualquier tipo de lenguaje corporal.
Los aspectos paralanguisticos, que son los elementos que acompañan a las emisiones propiamente lingüísticas y que constituyen señales e indicios, normalmente no verbales,  que contextualizan, aclaran o sugieren interpretaciones particulares de la información.Dentro de estos elementos podemos destacar la intensidad o volumen de la voz, la velocidad de emisión, el tono y las varientes de entonación, el ritmo, la fluidez, entre otros. Como podemos apreciar este aspecto se vería reflejado en la utilizacion de medios audiovisuales, cosa que no es propia de Doctor chat, generando una deficiencia en la captación de estos mensajes que pueden brindarnos la capacidad de apreciación del estado de la otra persona y ayudarnos a transmitir los sentimientos.
Por parte de los aspectos proxémicos, que son los que describen las distancias medibles entre las personas mientras interaccionan entre si, podemos decir que la propia comunicacion en telemedicina hace un caso omiso a este aspecto, ya que lo que busca esta aplicacion es eliminar distancia, colocando un espacio virtual a disposción con el fin de obtener una respuesta de alguien que no sabemos en que distancia pueda estar, pero que seguramente nos brindara una respuesta y una ayuda.

3. Según el texto: "LA TELEMEDICINA EN LAS EMERGENCIAS Y URGENCIAS MÉDICAS", de los doctores Donaldo Arteta, Juan Calahorro, Antonio Cuadrado y Eladio Gíl; de la Sociedad Médica de Andalucía - España; realiza un glosario, subrayado y mapa conceptual, para afinar tu propio críterio sobre la TELEMEDICINA.
http://www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/Telemedicina/telemedicina%20en%20emergencias.pdf

R/ ESTE ENLACE NO FUNCIONA, LA VENTANA DE RESPUESTA DICE QUE EL ENLACE ESTA ROTO.

4. Argumenta tu propia visión sobre la práctica de la TELEMEDICINA.

R/ La telemedicina me parece en estos momentos una herramienta que viene de la mano con todos los aspectos de progreso generados a través de los nuevos avances tecnologicos, y a mi juicio esta quiere acoplarlos de  tal manera que hace un posible servicio mas eficiente con el fin de evitar  posibles molestos desplazamientos hacia un consultorio médico por solo presentar síntomas generales de alguna enfermedad general que facilmente podría ser descrita , así como diagnosticada, por medios escritos y/o visuales permitiendo cada vez mas  un servicio mas accesible y menos complicado. Porsupuesto que la utilización de esta herramienta debería ir ligada a una mejora en la educación y culturización del pueblo con el fin de un buen uso del lenguaje, favoreciendo asi el buen desarrollo de la comunicación teniendo una buena asmimilación del mensaje. Me permito publicar una herramienta audiovisual acerca de esta nueva practica.



PUBLICADO POR : Jhonatan Giraldo Salazar - C.c 1017.155.778

1 comentario:

  1. JHONATÁN, atento saludo.
    Muy acertado tu trabajo, tienes buenos argumentos y acertadas respuestas. Aunque considero que se debe ahondar en las distancias existentes entre lenguaje verbal y no verbal en el Acto Médico.

    ResponderEliminar