Buscar este blog

sábado, 28 de agosto de 2010

ENTRADA 1: Identificación de una fuente de mayor relevancia

El átomo esta conformado por una parte central denominada núcleo, y este a su vez esta conformado por partículas con carga positiva a las cuales se les denomina protones y de otras sin carga llamadas neutrones.
En la parte exterior del átomo se encuentran las partículas con carga negativa, denominadas electrones, los cuales se encuentran ordenados en distintos niveles y giran alrededor del núcleo. De acuerdo a como estos electrones se estructuren en el átomo se dará una configuración electrónica con respecto a un modelo de capas que dará como producto un conjunto de orbitales, teniendo así de este modo en el ultimo nivel de energía o ultimo orbital la valencia del átomo, la cual equivaldria al numero de electrones.
Cuando 2 o mas átonos interactúan, comparten electrones de tal forma que puedan obtener el octeto , que es lo mismo que alcanzar la misma conflagración electrónica que poseen los gases nobles para poder tener una armonía como nueva molécula formada. Para esto se necesita que ocurra el proceso denominado hibridacion de orbitales, el cual consiste la ocupación de orbitales vacíos por parte de los electrones que se comparten entre las moléculas, dando así una geometría molecular que depende de esta hibirdacion, generando moléculas planas, trigonales planas, angulares, tetraedricas, piramidal, entre otras.


Los átomos pueden interactuar con otros generando diferentes tipos de enlace de acuerdo a una propiedad llamada electronegatividad, la cual depende estrictamente del numero de electrones de valencia, teniendo así que mientras un átomo este mas próximo a formar el octeto es mas electronegativo. Partiendo de este principio se pueden generar diferentes tipos de enlace como lo son el ionico, el covalente, los polares y los no polares. También los átomos después de formar las moléculas estables pueden seguir interactuando con otras moléculas por medio de las llamadas fuerzas intermoleculares, las cuales se pueden dar  el principio de electronegatividad o polaridad de las moléculas, teniendo así: puentes de Hidrógeno, fuerzas Van der Waals, interacciones polares. Todos estas cosas pueden verse mas ilustradas en la siguiente ayuda audiovisual.







ARTICULO DE REVISTA


  • APPLICATION OF THE SUBLATTICE METHOD TO ANALYSIS OF THE CHEMICAL BOND IN THE PEROXIDES OF ALKALI METALS.
  • Yu. N. Zhuravlev, Yu. M. Basalaev, and A. S. Poplavnoi.
  • http://www.bases.unal.edu.co:2090/content/l4t1023w05283l36/fulltext.pdf
  •   Yu. N. Zhuravlev, Yu. M. Basalaev, and A. S. Poplavnoi. APPLICATION OF THE SUBLATTICE METHOD TO ANALYSIS OF THE CHEMICAL BOND IN THE PEROXIDES OF ALKALI METALS. En: Theoretical and Experimental Chemistry, Vol 39, No 2. 2003.
  • ¿Sera posible analizar enlaces quimicos en solidos?
 REFERENCIAS

  • http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/atomo/estructura.htm. (Consulta en linea 28 de Agosto de 2010 ).
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Configuraci%C3%B3n_electr%C3%B3nica. (Consulta en linea 28 de Agosto de 2010 ).  


  •  http://dcb.fic.unam.mx/CoordinacionesAcademicas/FisicaQuimica/Quimica/formularios/f_geometria.pdf. (Consulta en linea 28 de Agosto de 2010 ). 




     




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario