TRANSPORTE A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS CELULARES
Las membrana celular posee una permeabilidad selectiva permite mantener su composición interna. Las moléculas pequeñas no cargadas pueden difundir libremente a través de las bicapas de fosfolípidos. Las moléculas pequeñas no polares, como el oxigeno y el dioxido de carbono, son solubles en la bicapa lipídica y por lo tento pueden cruzar fácilmente las memranas celulares. Las moléculas polares pequeñas no cargadas, como el agua, también pueden difundir a través de las membranas, pero moléculas polares no cargadas mayores, como la glucosa, no pueden. Las moléculas cargadas, como los iones, son incapaces de difundir a través de una bicapa de fosfolípidos independiente de su tamaño.
Estas moléculas pueden entrar a través de la membrana gracias a la actuación de proteinas específicas transmembrana, que actúan como transportadores. Dichas proteinas contienen múltiples regiones que atraviesan la membrana formando un conducto a través de la bicapa lipídica, permitiendo que moléculas polares o cargadas atraviesen la membrana por un poro proteínico sin interaccionar con las cadenas Hidrófobas de ácidos grasos de los fosfolípidos de membrana. Hay dos tipo principales de proteínas de transporte en membrana:
Canales proteínicos: Forman poros abiertos a través de la membrana, permitiendo librememente el paso de cualquier molécula del tamaño adecuado. Se permite el paso, por ejemplo, de iones inorgánicos por medio de la difusión libre. Los poros no se mantienen abiertos, estos responden a estimulos o señales extracelulares permitiendo el control del movimiento a través de la membrana.
Proteínas transportadoras: Estas unen y transportan selectivamente moléculas pequeñas específicas, como la glucosa. No forman canales abiertos, sino que actúan como enzimas para facilitar el paso de moléculas específicas a través de las membranas.
Existen entonces dos tipos de transporte:
Transporte Pasivo: Cuando las moléculas transportadas ya sea a través de canales proteínicos o de proteínas transportadoras cruzan las membranas en la dirección enegéticamente favorable, determinada por los gradientes de concentración y electroquímico, son necesidad de utilizar energia.
Transporte activo: Cuando las moléculas son transportadas en una dirección energéticamente desfavorablea través de la membrana, por ejemplo en contra de un gradiente de concentración, utilizando como fuente de energía el acoplamiento a la hidrólisis de ATP.
Registro de fuentes a la luz de la norma
- COOPER, Geoffrey M. HAUSMAN, Robert E. 3 ed. La célula. Madrid: MARBÁN, 2007. p 82-85.
- COOPER, Geoffrey M. HAUSMAN, Robert E. 3 ed. La célula. Madrid: MARBÁN, 2007. p 493-508.
- youtube [Internet]. Creado en Noviembre de 2006. [Consultado Octubre 26/2010]. disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=_ZTaAlqiTB4
No hay comentarios:
Publicar un comentario