Buscar este blog

sábado, 25 de septiembre de 2010

ENTRADA 5: Trascender un concepto a un tema relacionado y su VISUALIZACIÓN GRÁFICA

Lipidos

Los lipidos tienen como principales funciones en la celula: el almacenamiento de energia, composicion de membranas celulares y tienen un papel importante en la señalizacion y funcion celular, al actuar como hormonas o mensajeros intracelulares. Estos tienden a asociarse entre si por fuerzas no covalentes para formar grandes complejos macromoleculares, muchos de estos son anfipáticos, por tanto tienden a agruparse para crear estructuras ordenadas cuando se disuelven en soluciones acuosas: monocapas de superficie, micelas, vesiculas y bicapas.

Existen varios tipo de lipido importantes en los sistemas biologicos,  entre los cuales tenemos:

Ácidos grasos: Son los lipidos mas sencillos, su estructura basica es un grupo carboxilato hidrofilico unido a un extremo de una cadena hidrocarbonada. Estos se almacenan en forma de triacilgliceridos o grasa, los cuales contienen tres acidos grasos unidos a una molecula de glicerol.
Alcoholes grasos: Son cadenas hidrocarbonadas de longitud variable que contienen al menos un grupo alcohol. Existen varios tipos: Glicerol, Esfingosina, alcoholes de cadena larga y alcoholes con estrucutura dicversa.
Acilgliceroles: Este tipo de compuestos se forman por la esterificacion del glicerol con los acidos grasos, tambien se conocen como aceites o grasas neutras y dependiendo de el numero de esterficaciones que tenga puede clasificarse en monoacilgliceridos, diacilgliceridos y triacilgliceridos.
Fosfolipidos: Son los componentes principales de las membranas celulares que se caracterizan por tener dos acidos grasos y un grupo fosfato en su extremo polar. Existen dos tipos: Los glicerofosfolipidos y las esfingomielinas.


El tema de interes se plantea sobre el interes que hay en el ácido linoleico conjugado, ya que se le han atribuido caracterisitcas anticanceriginas, antiescleroticas ,etc.



sábado, 18 de septiembre de 2010

ENTRADA 4: Trascender un concepto a un tema relacionado


Los carbohidratos son azucares simples como la glucosa o la fructosa, o azucares complejos, llamados tambien cadenas de azucares. Se han descrito mas de 200 monosacaridos diferentes. La mayoria son molecuals hidrofilicas que pueden formar crisatales blancos cuando son purificados. Aunque muchos de estos no tienen sabor dulce, se siguen llamando azucares. Estas moleculas son el grupo mas abundante de compuestos biologicos de la tierra y de estas la mas frecuente es la celulosa. 
Los azucares simples como la glucosa son los principales nutrientes de las celulas, pues son la fuente principal combustible de los organismos vivos y el material para iniciar la sintesis de otros componentes celulares.
Los azucares son moleculas que contienen varios grupos hidroxilo, entre 4 o 5 para las hexosas, la mayoria de los cuales tienen la misma reactividad quimica. Estos carbohidratos como su nombre lo indica estan conformados por carbono y agua, teniendo asi como formula general (CH2O)n. Los azucares que contienen 5 o mas carbonos pueden formar estructuras ciclicas, los cuales son la forma predominante de estas moleculas en el interior de las celulas.

Estas moleculas  pueden presentar un fenomenos llamado isomeria. Los isomeros son compuestos organicos diferentes que tienen la misma formula molecular condensada pero diferente estructura o diferente configuracion.
Dentro de estos encontramos los estereoisomeros que son conpuestos con igual formula molecular condensada, igual estrctura pero diferente orientacion de los atomos en el espacio. dentro de estos encontramos los enantiomeros que son imagenes especulares no superponibles y tambien los diasteroisomeros que no son imagenes especualares y tampoco superponen.
Dentro de estos podemos encontrar los catalogados carbohidratos especiales, ya que con su poder edulcorante, pueden reemplzar los otros azucares que pueden ser malos para las personas daibeticas







sábado, 11 de septiembre de 2010

ENTRADA 3: Nuevas búsquedas nuevas fuentes

Los tampones de pH o también nombrados amortiguadores de pH son mezclas de ácidos débiles y sus bases conjugadas. Estos resisten a los cambios de pH, esta capacidad depende de 2 factores importantes: El pH para el cual sea usado este y de su concentración, siendo mas efectivo cuando es usado en un rango de pH cercano a su Pka.
Un buen ejemplo de una solución amortiguadora es la sangre, ya que la adición de pequeñas cantidades de ácido o de base cambia su pH muy poco, mientras que la adición de estas cantidades al agua incrementarían notablemente su valor de pH.
En el organismo la mayoría  de reacciones químicas que se presentan tiene un pH óptimo por el cual las velocidades de las reacciones son las máximas, notandose un cambio en la velocidad de reacción cuando el pH varía. En nuestro sistema biológico los tres sistemas de amortiguación mas importantes son el fosfato, las proteínas y el bicarbonato, siendo este ultimo de mucha importancia en el amortiguamiento adecuado de pH en el plasma y en el liquido intersticial, mientras que los otros dos son mas importantes en el liquido intercelular como tampones de pH
 
Podemos encontrar como sinónimos: Amortiguador de pH y Tampón de pH.
Como acrónimos: Ph y  Potencial de Hidrogeniones, Ka y constante de acidez.

URL para cada termino
Amortiguador de pH:  http://html.rincondelvago.com/disolucion-amortiguadora_tampon-o-buffers.html
Tampón de pH: http://es.wikipedia.org/wiki/Tamp%C3%B3n_qu%C3%ADmico

Ph:  http://es.wikipedia.org/wiki/PH
Potencial de Hidrogeniones: http://html.rincondelvago.com/acidos-y-bases_7.html

Ka: http://es.wikipedia.org/wiki/Ka
constante de acidez: http://es.wikipedia.org/wiki/Constante_de_acidez

sábado, 4 de septiembre de 2010

ENTRADA 2: Fuentes Utilizadas de acuerdo a la importancia:


El agua pura está formada por un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno, por lo tanto tiene un peso molecular de 18 u.m.a y una masa molar de 18 gramos.


La anterior imagen nos muestra la fórmula estructural del agua mostrando los dos enlaces covalentes, sus dos pares de electrones no compartidos y su naturaleza angular, con los dos pares de electrones dirigidos hacia los vértices de un tetraedo, ya que los enlaces oxígeno – hidrógeno forman ángulo de 104.5°, confiriéndole a la molécula esta forma angular.

Dadas las diferencias de electronegatividad entre el oxígeno (3.5) y el hidrógeno (2.1), los electrones compartidos por los átomos que forman el enlace covalente, están más cerca del oxígeno que del hidrógeno. Este compartimento desigual de electrones hace que el oxígeno del agua tienda a
ser parcialmente negativo, mientras que el hidrógeno tienda a ser parcialmente positivo, (se forma un enlace covalente polar).

Propiedades biológicas importantes del agua
El agua tiene una profunda influencia en todas las interacciones moleculares de los sistemas biológicos. Entre las propiedades del agua son especialmente importantes las siguientes:

  1. Por su forma angular y la diferencia de electronegatividad de los átomos que la forman, tiene una distribución asimétrica de sus cargas y es una molécula polar, esta distribución asimétrica de las cargas confiere a la molécula de agua con su condición de dipolo eléctrico, lo cual le perimte interactuar con las demas sustancias polares.
  2.  Como resultado de la distribución asimétrica de las cargas, existe una atracción electrostática entre el átomo de oxígeno de una molécula de agua y el átomo de hidrógeno de otra, formando puentes de hidrógeno. Esta propiedad es de gran importancia para la supervivencia de las especies en los ríos y mares en los polos.
  3.  La constante dieléctrica es una propiedad que refleja el número de dipolos en un solvente. La naturaleza dipolar de la molécula de agua se ve reflejada en una constante dieléctrica alta, de aproximadamente 80. Esta propiedad hace del agua el solvente universal. Es un gran disolvente de sales y moléculas polares no iónicas, por su capacidad para debilitar las fuerzas electrostáticas entre los iones de carga opuesta y los puentes de hidrógenos entre moléculas polares.
  4. Otras caracteristicas de el agua son su elevado punto de ebullicion en las condiciones que presenta nuestro planeta, lo cual la hace optima como liquido vital de los seres vivos. Debido a las puentes de hidrogeno tambien encontramos la tension superficial y el comportamiento de disminucion de la densidad por lo cual el agua convertida en hielo flota, lo cual permite que la vida se mantengay los bloques de hielo no se swumerjan en el agua en estado liquido.










FUENTE ESCRITA

  •  Nelson DL, Cox MM. Lehninger Principles of Biochemistry, 5th Edition. W.H. Freeman & Co, 2008.
  • Lieberman M, Marks AD. Marks´ Basic Medical Biochemistry 3rd Edition. Lippincott William & Wilkins, 2008.

FUENTE ORAL

  • Clases con la profesora Liliana betancurt, profesora biologia de la celula 1, Faculta de Medicina, Universidad de Antioquia.


FUENTE VIRTUAL


En todas las anteriores fuentes esperaba encontrar la enformacion suficiente para poder entender y exponer el tema de las propiedades del agua y su composicion fisicoquimica, asimilando de mejor manera las fuentes virutales, tales como el video publicado, ya que muestra todas las caracterisiticas del solvente universal. Con todas estas fuentes no solo se repasa un tema ya visto en clase, sino que tambien se amplia el campo de conociemiento acerca del tema.